Subestaciones Desatendidas:
Cómo el IoT Revoluciona la Gestión y Monitoreo de Infraestructura Crítica
Una subestación eléctrica representa un nodo dentro de un sistema eléctrico de potencia, en el que se puede transformar la energía eléctrica a niveles de tensiones apropiados para su transporte, distribución y consumo final.
Las subestaciones desatendidas, también conocidas como subestaciones sin supervisión o no tripuladas, son instalaciones de energía eléctrica automatizadas que funcionan sin la presencia continua de personal en el sitio. Esto implica que el monitoreo, la operación y el control se gestionan de forma remota mediante sistemas de telecomunicaciones y control supervisado (SCADA), lo que permite que estas subestaciones sigan operativas sin la necesidad de una supervisión constante.
Este tipo de subestaciones presentan algunas falencias y necesidades entre las cuales podemos resaltar las siguientes:
- Seguridad y Ciberseguridad: La falta de personal en sitio aumenta la necesidad de medidas robustas contra posibles ataques físicos y cibernéticos. Estas subestaciones requieren sistemas avanzados de videovigilancia, sensores de intrusión, y protocolos de seguridad cibernética para proteger los sistemas SCADA y la red en general.
- Monitoreo y Mantenimiento Remoto: Debido a la ausencia de operadores, es crucial contar con sensores inteligentes y sistemas de diagnóstico en tiempo real que permitan detectar fallos o anomalías a distancia. Sin estas herramientas, el tiempo de respuesta ante incidentes podría ser mayor.
- Calidad y Confiabilidad del Suministro: La automatización de las subestaciones reduce la dependencia del personal, pero demanda sistemas confiables que eviten interrupciones. Esto puede incluir la redundancia de equipos críticos y sistemas de respaldo para mantener la continuidad del suministro en caso de fallos.
- Gestión y Análisis de Datos: Las subestaciones desatendidas generan grandes volúmenes de datos que necesitan ser gestionados y analizados eficientemente para optimizar el rendimiento y anticipar fallos.
- Mantenimiento Predictivo y Preventivo: La falta de personal en sitio incrementa la necesidad de realizar mantenimientos predictivos. Esto requiere tecnologías avanzadas que permitan prever necesidades de mantenimiento y evitar tiempos de inactividad no programados.
Este enfoque hacia la automatización en subestaciones desatendidas plantea tanto oportunidades como desafíos, siendo fundamental para las Empresas adoptar tecnologías que garanticen seguridad, eficiencia y continuidad en el servicio.